FICHA TÉCNICA: JATROPHA CURCAS L. |
|
|
TAXONOMÍA |
|
|
Reino |
* Plantae |
Subreino |
* Tracheobionta |
División |
* Magnoliophyta |
Clase |
* Magnoliopsida |
SubClase |
* Rosidae |
Orden |
* Euphorbiales |
Familia |
* Euphorbiaceae |
Género |
* Jatropha |
Especie |
* Curcas |
|
|
ORIGEN |
* Es una oleaginosa de porte arbustivo con más de 3500 especies agrupadas en 210 géneros.
*
Es originaria de México y Centroamérica, pero crece en la mayoría de los países tropicales.
*
Se la cultiva en América Central, Sudamérica, Sureste de Asia, India y África. |
|
|
NOMBRE COMÚN EN DISTINTOS PAÍSES |
* Coquito, Capate, Tempate, Piñón, Piñoncito, Piñol, Piñón Botija, Higos del duende, Barbasco, Piñones purgativos, Higo de infierno, Purga de fraile, Tua tua, nuez del physic, pinhao manso, etc. |
|
|
MORFOLOGÍA VEGETAL |
Detalle General |
* Es un arbusto que crece mas de 2 mts de altura con corteza blanco grisácea y exuda un látex translucido. |
Tallo |
* Los tallos crecen con discontinuidad morfológica en cada incremento. |
Raíz |
* Normalmente se forman cinco raíces, una central y cuatro periféricas. |
Hojas |
* Las hojas normalmente se forman con 5 a 7 lóbulos acuminados, pocos profundos y grandes con pecíolos largos de 10 a 15 cm y de igual ancho.
*
Es un árbol con hojas caducas. |
Flores |
* Las inflorescencias se forman terminalmente en el axial de las hojas en las ramas.
*
Ambas flores, masculinas y femeninas, son pequeñas (6-8 mm), verdoso-amarillo en el diámetro y pubescen-te.
*
Cada inflorescencia rinde un manojo de aproximadamente 10 frutos ovoides o más.
*
El desarrollo del fruto necesita 90 días desde la floración hasta que madura la semilla. |
Frutos |
* Son cápsulas drupáceas y ovoides.
*
Al inicio son carnosas e indehiscentes cuando son secas.
*
Las frutas son cápsulas inicialmente verde pero volviéndose a café oscuro o negro en el futuro.
*
Las semillas están maduras cuando el fruto cambia de color del verde al amarillo. |
Semilla |
* La fruta produce tres almendras negras, cada una aproximadamente de 2 centímetro de largo y 1 centímetro en el diámetro. |
|
|
FISIOLOGÍA VEGETAL |
Germinación |
* Colocada la semilla en el tubete con el sustrato adecuado y con una buena humedad la germinación toma 5 días.
*
Se abre la cáscara de la semilla, sale la radícula y se forman 4 raíces periféricas pequeñas.
*
La germinación es epigea (cotiledones surgen sobre la tierra).
*
Poco después que las primeras hojas se han formado, los cotiledones marchitan y se caen. |
Período vegetativo o ciclo productivo |
* Es una planta perenne, cuyo ciclo productivo se extiende de 45 a 50 años.
*
Es de crecimiento rápido y con una altura normal de 2 a 3 mts.
*
En condiciones especiales llega hasta 5 mts.
*
El grosor del tronco es de 20 cm con crecimiento desde la base en distintas ramas. |
Hábitat |
* No requiere un tipo de suelo especial.
* Se desarrolla normalmente en suelos áridos y semiáridos.
* Responde bien a suelos con Ph no neutros
* Jatropha crece casi en cualquier parte, incluso en las tierras cascajosas, arenosas y salinas, puede crecer en la tierra pedregosa más pobre, inclusive puede crecer en las hendeduras de piedras.
* Climáticamente, Jatropha Curcas L. se encuentra en los trópicos y subtrópicos, Resiste normalmente el calor aunque también soporta bajas temperaturas y puede resistir hasta una escarcha ligera.
* Su requerimiento de agua es sumamente bajo y puede soportar períodos largos de sequedad.
* Habita en campos abiertos, como en parcelas nuevas.
* No es susceptible a inundaciones.
* Prefiere suelos que filtren. |
Regiones peruanas productoras |
* Costa y Selva del Perú. |
Épocas de siembra |
|
Densidad de plantación |
* Densidades de 2500, 2000, 1667, 1250 y 1111 plantas p/ha. Ello implica colocarlas en 2 x 2 m; 2,0 x 2,5 m; 3 x 2 mts; 2 x 4 mts y 3 x 3 mts. Respectivamente. |
Plantación comercial |
* Se sugiere sembrar en forma de cuadro, a un distanciamiento de 2 metros entre surco y 2 metros entre planta (2x2). Ello da un total de 2500 plantas por ha. |
Colocación del plantin |
* El plantin debe tener 2 meses con 30 a 40 cm de alto (la planta debe rusticar su tallo y por ende exhala un aroma a repelente para los potenciales depredadores). |
|
|
FENOLOGÍA |
Desarrollo vegetativo |
* Un plantin de 25 cm tiene ya las propiedades para transplante a campo.
*
El crecimiento es relativamente rápido.
*
Es una planta perenne, resistente, creciendo en suelos marginales, produciendo semillas por 50 años en promedio. |
Fructificación |
* A los 8 meses primera fructificación.
*
Normalmente la floración es en Diciembre-Enero y la fructificación en Marzo-Abril. |
Desarrollo de frutos y maduración |
* El fruto es tipo una nuez verde, luego se torna amarilla y madura tomando un color marrón.
*
Dentro del mismo se encuentran 3 semillas de color negro. |
Cosecha |
* Entre los 8 y 12 meses primera cosecha 0,200 kg por árbol.
*
Luego de año y medio se efectúan dos cosechas anuales, con una cosecha promedio de 1,8 kg de frutos por planta.
*
Desarrollada la misma (luego de los 3 años), anualmente se obtiene alrededor de 5 Kg. de frutos por planta, de las cuales, 3 Kg. corresponden a semillas.
*
El rendimiento es de 10 tn de frutos por hectárea y 6 tn de semilla (con una población de 2.000 plantas por ha).
* Esta producción se logra con régimen de lluvias adecuados en el año. |
Se cosecha |
* Para plantaciones de 2000 o 2500 plantas por ha., la cosecha es manual (cultivo de alto impacto social). |
Análisis de semillas según origen |
Peso cada 1000 semillas - Largo de 1 semilla |
Nicaragua |
* 878 gramos - 20,0 mm |
Tanzania |
* 682 gramos - 16.8 mm |
Brasil |
* 642 gramos - 16.5 mm |
Temperatura optima / promedio |
* Resiste altas temperaturas y sequías. |
Altitud |
* La planta nace en todo tipo de terreno y altitud, tanto en terrenos áridos como húmedos.
*
La mejor condición es con altitud de 0 mts sobre nivel del mar hasta los 1100 mts. como máximo. |
Semilla (Kg/Ha)/ Plantines |
* 2750 semillas = 2500 Plantines (250 semillas % no germinación).
* Se sugiere llevar el plantin desarrollado al surco para el implante definitivo.
* Un kg de semillas contiene aproximadamente 1500 unidades. |
|
|
COLOCACIÓN DE LOS PLANTINES - FERTILIZANTES – REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES - SUSTRATO |
|
|
Distanciamiento (m) |
* Entre surcos 2.00 mt.
* Entre plantas 2.00 mt. (Para un implante de 2500 plantines). |
En la producción del plantin |
* Elaborar un sustrato con Humus Lombriz y perlita expandida. |
En el transplante del plantin |
* Colocar en el hoyo 100 cm3 de lombricompuesto.
* Analizar previamente el suelo y corregir el ph de ser necesario.
*
Este nutriente orgánico favorece el enraizamiento, crecimiento y fructificación. |
A 6 meses del plantio |
* Se sugiere colocar ½ dm3 de lombricompuesto por planta. |
|
|
LABORES CULTURALES – PODA Y DESMALEZADO |
|
|
Poda |
* La poda se efectúa durante el primer año cuando las ramas alcanzan un largo de 40 - 60 cm y durante el segundo y tercer año para asegurar que el árbol crezca en la forma y el tamaño apropiado que se requiera. |
Deshierbe o desmalezado |
* Debe eliminarse todo tipo de maleza por los métodos que el productor desee.
*
Esta tarea debe ser efectuada dos veces el 1er año y luego controlar su no propagación. |
Ventajas en el Intercrooping |
* Entre cada hilera de plantación se puede realizar otro cultivo, tales como pimiento, tomate, forrajera, etc. debe hacer un estudio de conveniencia y/o factibilidad. |
|
|
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES |
|
|
Plagas |
* Hormiga termita (carcome la base del tronco), arañas, pulgones. |
Enfermedades |
* Marchites del fruto (provocado por ácaros).
*
Pudrición seca de las ramas (provocado por el hongo fusarium).
*
Clorosis foliar (falta total de nutrientes). |
|
|
PRODUCTOS DERIVADOS DE JATROPHA CURCAS |
|
|
Cáscara de Jatropha |
* La cáscara es utilizada para biogás por el alto poder calorífico y/o en su defecto para fertilizante orgánico (por contener N,P,K). |
Aceite vegetal |
* El aceite obtenido del prensado de las semillas es de uso directo para mas de un centenar de productos en la Industria Química.
* El mayor impacto es su destino para BIODIESEL. |
Torta de la molienda |
* Es utilizada para fertilizante.
*
No obstante si se desintoxica la misma (por técnicas biotecnológicas) su destino es para alimento de animal bovino, porcino y aves de corral, ya que es rica en minerales y proteínas (56 %). |
Glicerol |
* Luego del proceso de transesterificación (aceite Jatropha mas alcohol) para elaboración del biodiesel, se obtiene un 15 % de glicerol, con alto valor para uso farmacológico e industrial. |
Aceite de Jatropha |
* Es de color amarillo claro, inoloro y con sabor ligero a nuez.
* Este óleo vegetal, marca una posibilidad para desarrollar cultivos alternativos en terrenos marginales o en aquellos donde no se efectúan cultivos tradicionales, convirtiéndose en el “oro verde” y con la generación de una nueva clase de productores. |
Componentes químicos |
* El género Jatropha contiene: alcaloides, sapogeninas, taninos, esteres, toxoalbúminas, compuestos cianogénicos.
*
Además, contiene aceites fijos, ácidos grasos (palmítico, oleico, linoleico, esteárico). |
Mercado Nacional |
* Plantas de Biodiesel – Industrias farmacológicas. |
Mercado Internacional |
* Inglaterra
*
Canadá
*
Alemania
* EE.UU
* India
* Brasil
* México
* Chile
* Otros. |